miércoles, 25 de noviembre de 2015

pedagogía tecnológica

Es interesante saber cómo las nuevas tecnologías pueden ayudarnos en la educación de los niños, especialmente en aquéllos con dificultades específicas, como es el caso de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Las ventajas que las nuevas tecnologías proporcionan a los educadores son innegables, pues facilitan su labor enormemente. A los alumnos les resulta mucho más entretenido, por ejemplo, estudiar las capitales de Europa o los ríos españoles con un ejercicio interactivo en el ordenador que evalúa sus respuestas que aprendiéndose las de memoria sobre un mapa mudo. Esto hace que el aprendizaje sea más eficiente, es decir, que aprendan mejor y en menos tiempo.

La realidad actual hace exigencias a la educación diferentes a las de unas décadas atrás. Las instituciones educativas deben preparar a los estudiantes para que sepan resolver problemas, tengan un pensamiento crítico y sepan indagar, buscar y seleccionar lo relevante entre la explosión de información abundante y desordenada que presenta la vida real y los medios de comunicación; las nuevas generaciones deben saber trabajar en equipo, tomar decisiones, ser creativos y colaborativos; saber adaptar y construir nuevo conocimiento constantemente, ser flexibles y con apertura mental; saber vivir y trabajar aplicando lo que saben en un contexto cultural específico pero comprendiéndose en un marco global; y deben tener la capacidad de seguir aprendiendo e incrementando sus habilidades autónoma mente.

Los pequeños tienen acceso a nuevas aventuras a medida que demuestran sus aptitudes. “Se recogerán estos datos de progresión y enviarán a los padres, para que puedan seguir el desarrollo de sus hijos”, indica Moraga. 

Las TICS  llegan a, prácticamente, todos los ámbitos de nuestras vidas, y también se han introducido en casi todos los campos científicos. En concreto, en psicología las nuevas tecnologías se han aplicado en el ámbito experimental, educativo, social, psicométrico, etc. Centrándonos en la psicología clínica, las Tic están teniendo una aceptación cada vez mayor debido al enorme potencial que ofrecen.

Aún así, la supervisión y guía por parte del educador es imprescindible. La educación tiene cuando menos dos funciones secundarias: la integración socio cultural y el enriquecimiento personal. Aunque actualmente la televisión es un fuerte competidor del sistema educativo ha sido el vehículo principal de la integración sociocultural. La educación formal constituye un medio de trasformar una educación compuesta por muchos grupo sétnicos y diferentes marcos.  


martes, 3 de noviembre de 2015

entrevista a un docente de informática



 Centro educativo
Colegio alegria
docente               
Rael Duran
TIPOS de equipos tecnológicos que utilizan.
La computadora a la cual no se utiliza Internet .
Tipos de software educativos.
Autofacil.con ,pin y aprende .con  y  micro mundo.com.
En cuales actividades utilizan los docentes los equipos.
Lo utilizan para el manejo de teclado y mouse a los alumnos no se le da teorías en cursos bajos solo practica y la teoría se deja para cursos mas avanzados  así el niño adopta una mayor habilidad y destreza para conocer software  educativos .ya en nivel mas avanzado se le implementan las teorías representarles situaciones de alinalisis.
Trabaja con los programas .
Microsoft  word,excel,bloc de notas , typing máster y power point.
En que área del saber lo utilizan mas.
En los saberes previos como la utilización y conocimiento de la tic utilizando herramientas del sistemas informático para crear un mayor desenvolvimiento en el área tecnológica.

lunes, 19 de octubre de 2015

el Internet en el proceso de enseñanza aprendizaje .


INTRODUCCIÓN:
La calidad se ha convertido en el imperativo de este nuevo milenio a nivel mundial. La educación en el mundo y en especial en este país debe aspirar a concretar una educación de calidad.
El vertiginoso avance de la ciencia nos ha hecho ingresar de lleno a la sociedad del conocimiento en la cual el progreso social y económico dependerá más de la capacidad científica - tecnológica y del nivel educativo de la población, que de los recursos naturales, la ubicación geográfica o el tamaño de la población.
Esto exige darle un nuevo papel a la educación y a la ciencia y tecnología, Internet esta ligado a este contexto.
El sistema educativo debe empezar convirtiendo a los jóvenes emergentes en ciudadanos del mundo que afronten el desafió y progreso de las nuevas tecnologías de la información; donde desarrollaran sus capacidades y potencial profesional logrando así competitividad.
Frente a ello surge la ilusión de una educación que tenga la misión de formar hombres nuevos, que sepan aprovechar el mundo que los rodea en su benefició. La creación de los portales educativos ha ocasionado una revolución en el campo de la educación permitiendo que el alumno alcance nuevas y mejores expectativas en el campo del aprendizaje. Internet se ha
propuesto entre otros puntos ser un eje integrador en el aula y actor principal en el proceso enseñanza - aprendizaje. Internet le proporciona a la educación la capacidad de generar y utilizar nuevos conocimientos.
La aplicación de Internet como medio de soporte didáctico al método cooperativo, tiene su fundamento en que los alumnos desean un aula activa donde tengan mayor participación, donde las clases sean dinámicas y no solo escuchen a los profesores limitándose a contestar cuando ellos se lo permitan; donde hasta las tareas les parezcan un juego y no se sientan que
las hacen por obligación. Con Internet, los alumnos no solo reciben información sino que la evalúan, la procesan, sacan sus propias conclusiones y las plantean.
A su vez Internet también permite que los alumnos compartan un mismo proyecto con otros alumnos que no están en  el  mismo centro de enseñanza, ni en la misma ciudad, pero que, están trabajando en la misma investigación a través de una pantalla compartida gracias al Internet; creando así una nueva cultura de la comunicación y del aprendizaje; donde los docentes puedan rescatar lo mejor de cada alumno para que así puedan aprender mejor.
Internet esta creando opciones para una educación interactiva, pues los alumnos, podrán cubrir un amplio dominio de temas, ofreciendo posibilidades para el aprendizaje por experiencia, para resolver problemas a través de la investigación, el procesamiento de la información y la interacción.
Durante años los docentes han buscado formas para aumentar la experiencia de la enseñanza de sus alumnos, Internet proporciona el camino hacia esa experiencia, aportando .

domingo, 11 de octubre de 2015

SOFTWARE EDUCATIVOS

Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidadescognitivas.
Enfoque de la Instrucción Asistida.
Este enfoque pretende facilitar la tarea del educador, sustituyéndole parcialmente en su labor. El software educacional resultante generalmente presenta una secuencia (a veces establecida con técnicas de inteligencia artificial) de lecciones, o módulos de aprendizaje. También generalmente incluye métodos de evaluación automática, utilizando preguntas cerradas. Las críticas más comunes contra este tipo de software son:
·         Los aprendices pierden el interés rápidamente e intentan adivinar la respuesta al azar.
·         La computadora es convertida en una simple máquina de memorización costosa.
·         El software desvaloriza, a los ojos del aprendiz, el conocimiento que desea transmitir mediante la inclusión de artificiales premios visuales.

Software educativo abierto


El enfoque del software abierto educativo, por el contrario, enfatiza más el aprendizaje creativo que la enseñanza. El software resultante no presenta una secuencia de contenidos a ser aprendida, sino un ambiente de exploración y construcción virtual, también conocido como micro mundo. Con ellos los aprendices, luego de familiarizarse con el software, Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidadescognitivas.
Enfoque de la Instrucción Asistida.
Este enfoque pretende facilitar la tarea del educador, sustituyéndole parcialmente en su labor. El software educacional resultante generalmente presenta una secuencia (a veces establecida con técnicas de inteligencia artificial) de lecciones, o módulos de aprendizaje. También generalmente incluye métodos de evaluación automática, utilizando preguntas cerradas. Las críticas más comunes contra este tipo de software son:
Los aprendices pierden el interés rápidamente e intentan adivinar la respuesta al azar.
La computadora es convertida en una simple máquina de memorización costosa.
El software desvaloriza, a los ojos del aprendiz, el conocimiento que desea transmitir mediante la inclusión de artificiales premios visuales. 
Software educativo abierto
El enfoque del software abierto educativo, por el contrario, enfatiza más el aprendizaje creativo que la enseñanza. El software resultante no presenta una secuencia de contenidos a ser aprendida, sino un ambiente de exploración y construcción virtual, también conocido como micromundo. Con ellos los aprendices, luego de familiarizarse con el software, puede modificar.aumentarlo según su interés personal, o crear.
 su interés personal, o crear.

miércoles, 7 de octubre de 2015

capacitación docente en informática

                                                       

Con el propósito de formar una nueva cultura informática que contribuya a la generación de un nuevo escenario educativo traducido en ambientes activos de aprendizaje, Congos en el área de Informática Educativa coordina el programa de Capacitación Docente, cuya propuesta presenta un modelo tecnológico flexible, basado en la convergencia de las nuevas tecnologías y medios de comunicación que pone al alcance de la comunidad educativa información actualizada y relevante, dando la oportunidad a estudiantes y profesores de compartir ideas y experiencias, fomentando el ejercicio de un pensamiento crítico, analítico y reflexivo con base en el trabajo colaborativo, permitiéndoles vivir el proceso de enseñanza – aprendizaje de una forma distinta a la que generalmente se plantea en la enseñanza tradicional.

El objetivo del presente programa es promover la integración de las TIC’s como apoyo a los proceso educativos que se llevan a cabo en las unidades educativas. El programa de capacitación al plantel docente brinda el conocimiento de las herramientas tecnológicas básicas (Herramientas de Ofimática) pero con un fuerte enfoquen en informática educativa.

Es así que hemos desarrollado todo un currículo tecnológico orientado a la capacitación de profesores basado en informática educativa. Un currículo con un fuerte enfoque en proyectos de aula donde se incluyen nuevos recursos que revolucionan la enseñanza.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Las estrategias de capacitación están orientadas a modelar usos pedagógicos de las herramientas computacionales y apoyar la innovación con nuevas metodologías de trabajo en el aula, así como en la inserción de las asignaturas en un modelo curricular más integrado. Además de proporcionar a los profesores-alumnos una visión integrada y contextualizada de la Informática Educativa como una eficiente herramienta de innovación y apoyo a su labor. Se desarrollan algunas actividades que orientan el uso del software educativo, y de herramientas de productividad y comunicaciones.

Es en este sentido que las metas específicas de la capacitación son:

Lograr que los docentes adquieran posturas y conciencia de la importancia de la informática en los procesos educativos.

Utilizar los recursos informáticos para contribuir al desarrollo del currículum.

Utilizar los recursos informáticos para la elaboración de materiales que enriquezcan la enseñanza.

Utilizar los recursos informáticos para implementar nuevos modelos de enseñanza en el aula.

Autonomía para la evolución de la informática educativa en su comunidad y/o establecimiento.

El montaje de una red de intercambio de experiencias. De manera que los profesores estén en constante actualización en todo lo referente a la informática educativa.

lunes, 21 de septiembre de 2015

AVANCES EN LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

La Tecnología Educativa es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje, en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación que, aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, conduzca a una educación eficaz" (INCIE, 1976, citado por Área M. 2009).


"Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación" (UNESCO, 1984, pp. 43-44, citado por Área M., 2009).
"La tecnología educativa busca apoyar y mejorar el proceso educativo al combinar los métodos de instrucción, basados en alguna teoría de aprendizaje, así como los medios de comunicación naturales y aquellos basados en tecnología" (Organización de los Estados Americanos, 2009)
La Tecnología Educativa /TE) es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos contextos educativos. Así mismo la TE adaptan los nuevos avances tecnológicos y electrónicos para la aplicación de los mismos, acompañados con un método de enseñanza apegado a las características del contexto para ejercer una mejor calidad al proceso de enseñanza-aprendizaje.

En décadas anteriores la misma ha oscilado entre dos visiones o perspectivas: Una es la representada por la equiparar de TE a los medios y recursos instructivos (fundamentalmente audiovisuales). La otra perspectiva, ha sido entender la TE como un campo de estudio caracterizado por diseñar y controlar científicamente los procesos de enseñanza.

Actualmente su apoyadura teórica tiene una base multidisciplinar en la que entran en juego espacios epistemológicos de diverso tipo como la teoría curricular, los estudios culturales o la sociología de la cultura y la comunicación centrándose en el estudio de las interrelaciones entre la tecnología, la cultura y la educación.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA



IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA

Existen  autores que ubican a la informática dentro de la tecnología educativa. Algunos otros consideran que no puede existir tal convergencia en esta línea porque, como se mencionó anteriormente, la tecnología educativa no permitía tan fácilmente la interactivo mientras que para la informática es un elemento que sobresale de manera natural.

En el caso de la educación la informática se ha incorporado para los estudiantes y docentes con la finalidad de apoyar y mejorar los procesos de enseñanza y el aprendizaje a la cual le hemos denominado informática educativa. Es tal su influencia que en muchos sistemas educativos de otros países, incluso en el nuestro propio, están firmemente sustentados en una plataforma tecnológica que amplía la posibilidad de enseñar y aprender por parte del profesor y el alumno respectivamente. Es decir que los avances científicos y tecnológicos tienen una influencia notable en la formación de los individuos.

La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la enseña con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite le aprendizaje. También puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno. Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barrera. Nunca se sustituirá la labor del profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede operar el proceso educativo pero el diseño previo, la planificación y la estrategia a utilizar estará a cargo del experto educativo y del profesional (en ocasiones son la misma persona aunque no siempre es así).